Movimiento del algoritmo

Movimiento del algoritmo a la percepción

Christian Parra-Duhalde | 2016

Movimiento del algoritmo a la percepción. Reciente su presencia en la feria Art New York, la artista argentina Cristina Ghetti retorna a Valencia a exponer su última producción de arte cinético que aúna ciencia e ilusión. La obsesión por el movimiento como sinónimo de vida ha determinado gran parte de la historia del arte, desde los pétreos tótems prehistóricos cuya sombra marcaba el ritmo de arcanos rituales, pasando por la idealización del deporte y la gesta de la estatuaria grecorromana, hasta la exaltación ideológica de la máquina y la velocidad encarnada por los futuristas de las vanguardias históricas y, luego, las experiencias del geometrismo abstracto en pro de interpretar las ocultas mecánicas del espacio. De estas experiencias, surgiría una nueva visión estética, filosófica y científica que abordaría el movimiento no como un hecho consumado a registrar o interpretar, sino como un acontecimiento en sí, singular y omnipotente a la vez; ambiguo pero verídico, invisible como un hecho objetivo pero evidente a la percepción singular. El arte cinético, el Op Art y las experimentaciones visuales del cine y la electrónica abordarían la noción de movimiento incluyendo en un todo al elemento humano y al soporte artístico.

Catálogo Galleria Punto Show